Técnicas y tratamientos

El suelo pélvico es el conjunto de músculos y membranas que conforman la parte inferior del abdomen, y que sostienen la vejiga, el aparato genital interno (vagina y útero) y el recto. En la medida que exista una debilidad o disfunción de estos músculos ocasionan una mala posición de los órganos provocando un descenso (prolapso) de los mismos, alterando la continencia urinaria y o fecal.

Rehabilitación del suelo pélvico

El suelo pélvico es el conjunto de músculos y membranas que conforman la parte inferior del abdomen, y que sostienen la vejiga, el aparato genital interno (vagina y útero) y el recto.

En la medida que exista una debilidad o disfunción de estos músculos ocasionan una mala posición de los órganos provocando un descenso (prolapso) de los mismos, alterando la continencia urinaria y o fecal.

La disfunción del suelo pélvico puede dar lugar a grados mas o menos severos de incontinencia urinaria, incontinencia fecal, dolor pélvico crónico, dispareunia.

Las causas pueden ser multifactoriales, pero las principales son:

  • El embarazo debido al peso del útero como al cambio hormonal.
  • El parto que da lugar a lesiones musculares durante el periodo expulsivo.
  • La postmenopausia debido a la falta de estrógenos provocando la flaccidez de los musculos perineales.
  • Las intervenciones quirúrgicas del periné (extirpación previa del útero, vagina, vejiga, próstata…)
  • Utilización de radioterapia previa sobre el periné
  • Obesidad, estreñimiento, tos crónica.

Según el grado y el tipo de incontinencia urinaria existen diferentes técnicas de rehabilitación del suelo pelviano.

La Rehabilitación del suelo pélvico puede ser:

Preventiva: Tratamientos rehabilitadores posteriores al parto o previas a ciertas intervenciones quirúrgicas aunque no presenten en la actualidad ninguna sintomatología.

Terapeúticas: De manera aislada en casos que presentan disfunción leve/moderada o coadyuvante a tratamiento farmacológico y/o quirúrgico.

Las técnicas de rehabilitación tienen como objetivo fundamental que la mujer/varón tome conciencia de que existen estos músculos y de cómo deben y pueden contraerlos. De tal forma que consiga un aumento de tono y fuerza muscular de los mismos.

Para ello tenemos múltiples modalidades terapéuticas que se adaptaran a las necesidades de cada paciente.

  • Ordenes verbales y conductuales.
  • Utilización de conos vaginales.
  • Reentrenamiento vesical
  • Biofeedback informatizado (órdenes visuales, verbales)
  • Electroestimulación con electrodos de superficie y/o intracavitarios.
  • Neuromodulación y electroestimulación del nervio tibial posterior.

INURSA

TUS URÓLOGOS DE CONFIANZA EN SALAMANCA

El Instituto de Urología de Salamanca cuenta con especialistas en cirugía urológica avanzada. INURSA es referente en cirugía robótica y laparoscópica, así como en cirugía prostática mediante láser.