El suelo pélvico es el conjunto de músculos y membranas que conforman la parte inferior del abdomen, y que sostienen la vejiga, el aparato genital interno (vagina y útero) y el recto.
En la medida que exista una debilidad o disfunción de estos músculos ocasionan una mala posición de los órganos provocando un descenso (prolapso) de los mismos, alterando la continencia urinaria y o fecal.
La disfunción del suelo pélvico puede dar lugar a grados mas o menos severos de incontinencia urinaria, incontinencia fecal, dolor pélvico crónico, dispareunia.
Las causas pueden ser multifactoriales, pero las principales son:
- El embarazo debido al peso del útero como al cambio hormonal.
- El parto que da lugar a lesiones musculares durante el periodo expulsivo.
- La postmenopausia debido a la falta de estrógenos provocando la flaccidez de los musculos perineales.
- Las intervenciones quirúrgicas del periné (extirpación previa del útero, vagina, vejiga, próstata…)
- Utilización de radioterapia previa sobre el periné
- Obesidad, estreñimiento, tos crónica.
Según el grado y el tipo de incontinencia urinaria existen diferentes técnicas de rehabilitación del suelo pelviano.